Skip to main content

El cuento de la «Ley de Medios».

En los últimos días ha tomado fuerza en nuestro país, saltando a los titulares de la prensa escrita, radio y televisión, una aparatosa polémica sobre el proyecto de ley conocido como “ley de medios”, y que ha alcanzado ya ribetes de farsa, atrapando entre sus pliegues a académicos, dueños de periódicos, activistas de variopinta tendencia e incluso al propio NIC Chile, sin que la mayoría de los intervinientes lleven velas en el entierro.

El origen del asunto está en dos proyectos de ley (boletines 9460-19 y 9461-19) que buscan que, por seguridad jurídica, se entienda como diario todo periódico que haga publicaciones por vía electrónica a lo menos cuatro días a la semana y que haya cumplido con los requisitos propios de los medios de comunicación: que dé aviso de su existencia a la Gobernación o a la Intendencia, que señale quién es el director responsable y cuál es su dirección, que deposite copia de lo que publica en la Biblioteca Nacional, agregándose adicionalmente que el medio este alojado en un nombre de dominio .cl. Leer más

Chile y el derecho al olvido

Hace algunos días, y haciéndose eco de una discusión de otro continente, un grupo de senadores presentó un proyecto destinado a reconocer en nuestro país el “derecho al olvido”.

¿Es un derecho nuevo?.

No, en absoluto. De hecho ese derecho ya existe en nuestra tortuosa ley de “protección de la vida privada” (no se engañe, no crea usted que le va a proteger de algo), aunque no tiene ese nombre y no es otra cosa que el derecho de obtener de quien controla algún determinado dato personal nuestro, su eliminación.

Me explico: aunque no lo crea, usted tiene el derecho a decidir qué datos de sí mismo pueden divulgarse y la forma en que pueden ser utilizados. La única forma de “saltarse” su autorización es que exista una ley que así lo establezca. Por ejemplo, los datos sobre ciertos tipos de deudas son tratados y comercializados por empresas, como DICOM, solo porque la ley le permite hacerlo sin nuestro consentimiento. Leer más

El Derecho Informático pierde a una de sus cumbres: Jon Bing (1944 – 2014)

Con gran pesar el profesor Ahti Saarenpää nos ha comunicado que el día de ayer, 14 de enero de 2014, a la edad de 69 años, falleció en Oslo uno de los más relevantes académicos del mundo en materia de Derecho Informático y Ciencias de la Información: el Prof. Dr. Jon Bing, quien fundara en 1970 (junto al prof. Knut S. Selmer) el Centro Noruego de Investigación en Informática y Derecho (NRCCL) de la Universidad de Oslo y fuera miembro de la Academia de Ciencias y Letras de Noruega. Leer más

Ilícitos de protección de datos: la captura de datos de niños en las clínicas de Chile

El asunto es simple, lo he visto en la Clínica Santa María y en la Clínica Las Condes, y no tengo razones para creer que no se repite en otras instituciones que utilizan el sistema i-Med de verificación de identidad: se hace enrolar a niños mayores de 6 años en el sistema (“ponga el dedito aquí”) y automáticamente con ello celebran un contrato por el cual una empresa se apropia ilícitamente de los datos personales de nuestros hijos.

Lo explico con más detalle:

Como el lector sabe, desde hace algún tiempo los centros de salud ya no venden “bonos de atención de salud” de la forma tradicional, sino que las ISAPRE de un día para otro decidieron que bastaba poner el dedo en un lector de huellas dactilares y pagar el precio, sin necesidad de acreditar identidad de otra forma. Leer más

Sobre cómo borrar antecedentes penales

A raíz de ciertos misterios tan tragicómicos como vergonzosos de la política nacional, voy a explicarles algo que creí que todos sabíamos, pero por lo que leo y escucho pareciera que no: en Chile se pueden borrar los antecedentes penales referentes a cualquier delito e indultar las penas accesorias de quienes hayan cumplido la condena principal, no importando la atrocidad o naturaleza de los crímenes.

¿Robó usted el pan a los indigentes, lengüeteó a menores de edad, metió las manos en la caja fuerte del Hogar de Cristo, transformó en arte la solicitación de coimas, asesinó a ancianas con cuerdas de guitarra y abrió en canal a los mendigos de la calle?. No se preocupe, no se desespere, que nuestra legislación lo tiene todo previsto y le franqueará en un periquete el paso para oficiar misas, dirigir Ministerios, adoctrinar jóvenes o dictar leyes, si sabe cómo hacerlo. Leer más