Skip to main content

¿Cómo defender (sin abogado) un nombre de dominio ante una gran empresa?

Esta semana he conocido dos casos de malas prácticas en contra de personas jurídicamente desprotegidas que me lleva a plantearles un asunto simple y de común ocurrencia: un particular común y corriente inscribe un nombre dominio de Internet para alguna actividad de su interés, como hipotéticamente sería lindocristal.cl, y de pronto se entera que a una gran empresa (la CCU, por ejemplo, que tiene una cerveza llamada Cristal) le ha bajado un súbito amor por ese mismo dominio y para obtenerlo actúa representada por algún imponente estudio de abogados.

Y ahí tenemos a nuestro “protagonista” que solo ha pedido un nombre de dominio y que de repente ve como parece que se le viene un juicio encima, con abogados de ceño adusto, lenguaje incomprensible y parafernalia jurídica variopinta. Más encima algunos de estos últimos tienen prácticas reñidas con la ética: no es poco usual que viertan amenazas de cárcel invocando delitos contra la propiedad industrial y el derecho marcario y que en realidad son patrañas para atemorizar, con todo éxito, a las personas ¡e incluso a sindicatos y asociaciones!.

Entonces a nuestro “protagonista” le baja el pánico y abandona sus legítimas pretensiones e intereses. Y ahí, precisamente en ese instante, perdemos todos: la información, productos, servicios, ocio o lo que fuera que pretendía construir ya no serán conocidos por los demás y la frustración se hará presente. Es una ventana que se cierra.

¿Qué es lo que ha pasado?.

En realidad, usualmente la gran empresa no tiene idea de nada, pero le ha encargado a un estudio de abogados que proteja sus derechos. El estudio de abogados tiene a una persona revisando el sitio del registrador de nombres de dominio (NIC Chile) y apenas ve algo que se parece remotamente a la denominación de la empresa o los productos y servicios que representa, pide la revocación de la asignación del nombre y, en paralelo, va donde su cliente y le cuenta que existe este “grave problema” y que si no quiere verse seriamente perjudicada en sus ventas e imagen comercial debe financiarle las gestiones futuras. Y, lamentablemente, muchas de estas grandes empresas caen en este juego y se ven arrastradas a litigios sobre cuestiones que, la verdad sea dicha, ni siquiera debería importarles.

Pero la verdad es que el éxito de nuestro protagonista, que elevaremos a la categoría de “héroe” si resiste la presión, está asegurado con estas sencillas reglas.

1. Tenga presente que el primer solicitante (o sea, nuestro “héroe”) tiene un derecho preferente por haber inscrito el dominio primero (se le llama first come, first served) y que, en cualquier caso, NO PAGA los costos del juicio arbitral correspondiente y que, además, puede actuar personalmente en el mismo, esto es, sin necesidad de abogado.

2. Nuestro “héroe” NUNCA debe intentar vender el nombre de dominio, salvo que previamente y por escrito le hagan un ofrecimiento, pues una trampa usual a la que pueden arrastrarlo será el simular interés en comprar, pedirle telefónicamente al primer solicitante que haga una oferta por correo y luego llevarle la oferta al juez árbitro para acusarle de especulación y mala fe.

3. No debe dejarse sin construir el sitio que está “peleando”, pues el juez árbitro examina que efectivamente se usa el dominio y que no se parece al del demandante.

Si el juicio o arbitraje efectivamente llega a producirse ¿Sabe que argumentará la empresa?.

Que nuestro “héroe” es vil y malvado y que pretende aprovecharse del buen nombre, el prestigio y fama que tanto le ha costado formarse y que, además, tiene registros marcarios que la protegen, la amparan y le dan privilegios por sobre toda la humanidad. Usualmente terminan diciendo que todo el mundo, que digo, el universo entero, conoce a dicha empresa o la asocia con la expresión, por ejemplo, “lindocristal”.

¿Y qué debe alegar nuestro “héroe”?.

Que llegó primero, que está de buena fe y explicará porqué el uso que hace del sitio es legítimo.

Si además está muy picado, puede averiguar si su contrincante tiene otros nombres de dominio parecidos al que quiere disputarle que no utilice, y acusarlo entonces de inscripción abusiva de nombres de dominio, una mala práctica conocida internacionalmente como secuestro inverso de nombres de dominio (reverse domain hijacking). O también puede buscar en el registro de NIC Chile otros nombres de dominio que contengan el mismo signo o nombre nombre que reclama como propio el demandante, pero que sean de otras personas, y demostrarle al juez que el demandante no tiene problema con que coexistan. Vamos, pero estas son exquisiteces, pues lo anterior debería bastar.

Y ya. No hay más trucos. Salvo que el caso sea muy excepcional, retendrá el nombre de dominio con mínimas molestias y tendrá el orgullo de haber triunfado sobre un estudio jurídico que maneja un presupuesto superior al de todo su barrio. Y ese triunfo es el de todos los que leemos cosas, como este blog, por Internet.

 

Actualización. Esta columna ha sido actualizada al 10 de octubre de 2020, incorporando la terminología de la última reforma del Reglamento de NIC Chile.
Petición. Si mis consejos te han dado buenos resultados, por favor escríbeme o llámame para contarlo (siempre me alegra el día). Si has encontrado dificultades adicionales, también.
¡Importante!. No recomiendo que enfrentes a los abogados de la contraria sin asesoría legal, pero hay casos en que no dispones de ellos: usa el contenido de esta columna.
Asesoría. Actualmente hay diversas Universidades que tienen convenios con NIC Chile para defensa gratuita en nombres de dominio. Investiga y evalúa solicitar sus servicios.

21 comentarios en “¿Cómo defender (sin abogado) un nombre de dominio ante una gran empresa?”

  1. Estaba buscando el contenido de esta columna, pero descubrí que ya no estaba disponible, indagando en tu pagina anterior, me pille que estabas migrando para acá.
    Dicho lo anterior, me gustaría agradecerte, tus consejos me sirvieron para defender la revocación a una página adquirida por nic.cl, la empresa en cuestión era Silva Abogados S.A, la cual representaba a Empresa nacional de telecomunicaciones (ENTEL).
    Agregando los puntos anteriores indicados por tí en la respuesta de la demanda, mas que uno que otro argumento validado luego por la juez arbitro, logre el Fallo.
    Y si, me alegró el día 🙂

  2. Cuanto admiro su forma de redactar Don Carlos ( y el contenido obviamente), me recuerda a la de un libro que leí ya hace varios años atras » La montaña mágica» de Thomas Mann.

    Siempre atento a sus publicaciones, a pesar de haberme titulado hace poco y estar iniciando mi camino en el mundo juridico-profesional, creo que su contenido es profundamente interesante, y por sobre todo honesto.

  3. a mi la misma empresa de Silva me esta impugnando el nombre de mi nic , ellos representan a Metro SA y mi nic lleva la palabra metro mas otra por un emprendimiento de huertos que estoy levantando y que o tiene nada que ver a lo que ellos hacen.

  4. Carlos, solo felicitarte por tan excelente columna, informacion que yo en lo personal y por mi oficio ya conocia, pero que en general es muy poco conocida y como mencionas, un gran porcentaje de gente se asusta mucho ante estas situaciones. Se agradece!

  5. Estimado Carlos, me demandan por revocación de mi dominio .cl. Antes e cumplir los 30 días presentaron solicitud de revocación, aludiendo «interés preferente». Que pasa cuando el demandante tiene una marca inscrita idéntica al dominio .cl desde hace 7 años o más, pero no la usa ni la ha usado; y en su pagina web en ninguna parte se hace mención al dominio ni a esa marca que no es su marca comercial. Tengo un print de pantalla de su pagina web.
    Sin embargo Yo cuento con el dominio .com inscrito a mi nombre el mismo día que el dominio .cl y uso el «termino o nombre» del dominio en mi página web desde hace 7 años.

  6. Hola Carlos, me gusto mucho la columna, me deja mas tranquilo, ya que mi dominio esta en proceso de revocación por una solicitud de un tercero, hoy tengo dudas al respecto, me llaman estudios de abogados cobrándome entre 7 y 12 UF por servicio de defensa, una plata que no tenia disponible para gastar… por otro lado existe un Clínica jurídica de la Universidad Católica del Norte, me comunique con ella y me entregaron la información correspondiente y contándome que tenían un alto nivel de litigios ganados a su favor, por lo que me deja tranquilo, ya que me contaban que es una Clínica permanente..

    Es primera vez que me encuentro en esta situación y mis cercanos me dicen, que pague un estudio privado, que las clínicas son de estudiantes en practica y no tienen experiencia… la verdad me tiene un poco angustiado el tema, pero tengo un bichito dentro que me dice que el estudio me cobrara por un tramite que no es complicado y deben cobrarme los costos del tramite, que no son bajos.

    que nos recomendarías hacer? Muchas Gracias.

    1. Cristian, no te voy a decir qué hacer, pero tengo que aclararte que en las Clínicas de las Universidades los estudiantes no son autónomos, sino que su trabajo es supervisado por docentes expertos en litigación, y muchos de ellos son de los mejores del país, más allá de si aparecen o no en la televisión o los diarios.

  7. Carlos, gracias por la info, muy útil, de todas formas creo q necesito un abogado, conoces a alguno q me pudiera ayudar?
    grs.

    1. El mejor abogado de nombres de dominio del país es Andrés Cuche Cartagena, que puedes encontrar en https://www.defiendetuidea.cl/
      No le conozco en persona, no es mi amigo, no voy con comisión por la recomendación, y es por lo mismo que me permito recomendártelo: leo sus escritos y alegaciones y es extraordinariamente bueno.
      Además, entiendo que en su modelo de negocio sólo pagas el total de los honorarios si se obtiene una sentencia favorable.

  8. Hola Carlos,

    una consulta, qué pasa con el dominio de una empresa cuando se decide liquidar la sociedad y uno de los socios quiere el dominio para si mismo.

    saludos cordiales

    manuel

    1. Usualmente, se valoriza como un activo y se ofrece a quienes deseen comprarlo; el precio que se recibe pasa a la sociedad y luego de reparte.

  9. Hola Carlos, me resuelves varias dudas.
    Yo sinceramente nunca busqué una revolución y por desconocimiento me llegó, pero prefiero entregar y cambiar mi dominio (no sé si se puede cambiar la verdad) ya que me angustia el tema porque usé mi dominio que es a la vez mi giro con el cuál tengo convenio regional con el minvu y no quiero tener problemas con la empresa que solicitó mi revocación puesto que tienen una marca registrada ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *