Skip to main content

Sobre el para qué sirve una autoridad de protección de datos y de porqué intentamos engañar a la Unión Europea

Hace años atrás, la Unión Europea nos preguntaba insistentemente qué estábamos haciendo, como país, para proteger los datos personales de nuestros ciudadanos.

Por supuesto, la pregunta no era desinteresada pues, dependiendo de nuestra respuesta, podríamos ser considerados un país confiable a la hora de hacer negocios que involucraran transferencia internacional de datos de ciudadanos europeos a Chile (y viceversa), o no.

En su momento, lo que hicimos fue mentir: les dijimos que teníamos una maravillosa ley de protección de datos, con principios y derechos calcados de la normativa europea (lo que era cierto) y que cualquier ciudadano que se sintiera vulnerado en sus derechos por un tratamiento abusivo de sus datos, podía recurrir a la justicia ordinaria, que es como se hacen las cosas en un Estado de Derecho, sabiendo que en realidad la generalidad de las personas en Chile no puede permitirse contratar asesoría judicial.

Leer más

No es una reimpresión: segunda edición de “Derecho al Olvido”.

Nunca les conté, pero la primera edición de mi libro “Derecho al Olvido. La protección de datos personales como límite a las libertades informativas.” (DER Ediciones, 2018) tuvo una gran acogida, agotándose el tiraje en pocos meses.

A su vez, también tuvo excelentes críticas entre los profesores de Derecho Constitucional, varios de los cuales me señalaron que entendían que era la obra de referencia en Chile sobre la materia y me felicitaron por el estilo en que estaba escrita (también fue del gusto de varios ingenieros). Leer más