Skip to main content

De la calle a lo digital: por qué la seguridad pública (tecnológica) debe estar en la Constitución

La Fundación Encuentros del Futuro pidió a un grupo de expertos imaginar iniciativas de muy diverso tipo en materia de seguridad pública, pensando en el Chile del año 2050. Motivado por esa invitación, elaboré cuatro propuestas, y aquí les presento la primera: incorporar en la Constitución la seguridad pública como un derecho fundamental de los chilenos, estableciendo la obligación estatal de garantizar entornos seguros apoyados en sistemas tecnológicos.

Durante décadas hemos discutido —por muy buenas razones— sobre derechos fundamentales: educación, salud, vivienda, libertad de expresión. Pero, frente a los avances tecnocientíficos, resulta evidente que hay un derecho que ya no puede seguir ausente: el derecho a la seguridad pública. Leer más

¿Debe tener Chile (y América Latina) su propio modelo de lenguaje en materia de inteligencia artificial?

Recientemente el Gobierno de Chile anunció que, en colaboración con 27 Universidades latinoamericanas, se está desarrollando un LLM de inteligencia artificial —Latam GPT— que será público, abierto y tendrá infraestructura base en nuestro país.

Un LLM (Large Language Model) es un modelo de lenguaje a gran escala entrenado para generar, comprender y manipular el lenguaje natural de manera avanzada, como ChatGPT, Claude o Deep Seek.

Esta iniciativa, liderada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), estará disponible a partir de junio de 2025, y persigue disponibilizar un paquete de datos entrenados que permitirá crear aplicaciones adaptadas a necesidades de cada país de la región, con usos potenciales en múltiples sectores.

¿Es esto necesario para el país y la región?
Leer más