Obras Generales

Cara y Cruz de la Electrónica

Título: Cara y Cruz de la Electrónica
Autor: Julián Marías
Editorial: Espasa-Calpe
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1985
ISBN-10: 84-239-1656-1
Páginas: 103

INDICE
ELECTRÓNICA Y SOCIEDAD (Aspectos sociales y psicológicos de la Electrónica). I. Ampliación de posibilidades.- II. Limitaciones y riesgos.- III. Efectos psicológicos sobre el conocimiento y la imagen del mundo.- IV. Efectos psíquicos y reales sobre la libertad.- V. Inevitabilidad de las técnicas electrónicas.- VI. Aprovechamiento de las posibilidades y defensa contra los riesgos de la Electrónica.-

 

Criptopunks. La libertad y el futuro de Internet.

Título: Criptopunks. La libertad y el futuro de Internet.
Autor: Julian Assange
Editorial: LOM
Lugar de Edición: Santiago, Chile
Fecha de Edición: 2013
ISBN-13: 978-956-00-0434-5
Páginas: 160
[D-01]

RESEÑA
Para Julian Assange, creador de WikiLeaks, la verdadera revolución que ha ocurrido en las comunicaciones plantea el siguiente problema: si el conocimiento es poder, su control se transforma en un propósito estratégico para quienes se afanan en mantener el statu quo. En tal sentido, Criptopunks busca educar: "Necesitamos que la gente se anime a utilizar tecnología codificada y fácil de usar […] Si no conseguimos proteger a las personas, a las instituciones democráticas y civiles básicas –y no me refiero a Occidente, sino a todas las sociedades–, estas se desmoronarán". [Fuente: lom.cl]

 

Derecho y Masificación Social. Tecnología y...

Título: Derecho y Masificación Social. Tecnología y Derecho Privado: Dos Esbozos.
Autor: Luis Díez-Picazo y Ponce de León
Editorial: Civitas
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1987 (segunda edición)
ISBN-10: 84-7398-524-9
Páginas: 136
[ND-832]

 

Diccionario Jurídico de los Medios de Comunicación

Título: Diccionario Jurídico de los Medios de Comunicación
Autor: Renato Alberto Landeira Prado; Víctor R. Cortizo Rodríguez; Inés Sánchez Valle
Editorial: Reus
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2006
ISBN-10: 84-290-1435-7
Páginas: 535
[D-01]

 

Docencia del Derecho y Tecnologías de la...

Título: Docencia del Derecho y Tecnologías de la Información y la Comunicación
Autor: Agustí Cerrillo Martínez (coordinador); Ana María Delgado García (coordinadora)
Editorial: Huygens
Lugar de Edición: Barcelona, España
Fecha de Edición: 2010
ISBN-13: 978-84-937606-5-6
Páginas: 448
[ND-3900]

RESEÑA
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han incorporado a la docencia del Derecho como un potente instrumento que ha de facilitar tanto el aprendizaje del Derecho como la comunicación entre docentes y estudiantes. En la presente obra se recogen experiencias sobre el uso de las TIC en la docencia del Derecho llevadas a cabo en diferentes universidades españolas y presentadas en la Jornada sobre docencia del Derecho y tecnologías de la información y la comunicación, organizada por los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya el 4 de junio de 2010. En particular, tales experiencias giran en torno a los siguientes cuatro ejes temáticos: la evaluación de los aprendizajes, la formación práctica del Derecho; herramientas de trabajo colaborativo y políticas para el impulso del uso de las TIC en la docencia del Derecho. [Fuente huygens.es]

 

El Derecho Privado Europeo en la Transformación...

Título: El Derecho Privado Europeo en la Transformación Digital
Autor: Ana Fernández-Tresguerres
Editorial: Aranzadi
Lugar de Edición: Cizur Menor (Navarra), España
Fecha de Edición: 2018
ISBN-13: 978-84-1308-287-5
Páginas: 271
[ND-3690]

INDICE
Parte primera. ¿Un derecho privado europeo?.- I. La consolidación del derecho europeo.- II. La articulación del derecho privado europeo.- III. El perímetro normativo de la justicia civil.- IV. La justicia civil “post Estocolmo”.- Parte segunda. El derecho privado europeo, hoy.- I. Un derecho privado construido sobre distintas bases.- II. El ámbito material de la actual justicia civil.- III. Actividad extrajudicial.- IV. La política de protección a los consumidores.- V. Derecho de sociedades y gobierno corporativo.- VI. Introducción a los servicios financieros y valores.- VII. Introducción al derecho de la competencia.- VIII. El derecho de propiedad.- Parte tercera. La revolución tocológica.- I. La transformación digital.- II. ¿Hay un derecho privado europeo para la transformación digital?.- III. Límites y ética en el derecho digital.-

 

E-Learning y Derecho

Título: E-Learning y Derecho
Autor: Pablo Gallego Rodríguez
Editorial: Reus
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2010
ISBN-13: 9788429015942
Páginas: 408

INDICE
PARTE I: INTRODUCCIÓN. 1.1.- INTRODUCCIÓN. 1.2.- ORÍGENES DE INTERNET. 1.2.1.- Breve historia. 1.2.2.- Finalidades de Arpanet. 1.2.3.- La necesaria evolución de Arpanet. De Arpanet a Internet. 1.3.- COORDINACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA WORLD WIDE WEB. 1.3.1.- El primer visualizador. 1.4.- CONCEPTO DE PÁGINA WEB. 1.4.1.- La publicación en Red. 1.4.2.- La necesidad de protección. 1.4.3.- Las páginas Web seguras. 1.4.4.- Importancia Comercial de la Web. PARTE II: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL E-LEARNING. 2.1.- EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE ELECTRÓNICO. 2.1.1.- La educación y su evolución histórica. 2.1.2.- Derecho a la educación y libertad de enseñanza. 2.1.3.- Desarrollo legislativo del derecho constitucional a la educación. 2.1.4.- El derecho a la educación en la jurisprudencia constitucional. 2.1.5.- La educación como base de la democracia. 2.2.- LAS NUEVAS NECESIDADES EDUCATIVAS: EL APRENDIZAJE ELECTRÓNICO O E-LEARNING. 2.2.1.- Características de las nuevas TICs. 2.2.2.- Concepto del e-learning. 2.2.3.- La acción formativa en la red: La formación no presencial en un entorno virtual de aprendizaje. 2.2.4.- Elementos que intervienen en el proceso de formación en línea y sus interrelaciones. 2.2.5.- La planificación de la acción docente virtual. 2.2.6.- Material didáctico y recursos para el aprendizaje. 2.2.7.- Estrategias de enseñanza y estilos de aprendizaje. 2.3.- LOS SUJETOS DEL APRENDIZAJE EN LA RED. 2.3.1.- El rol del docente y del discente en los entornos virtuales de enseñanza o aprendizaje. 2.3.2.- El profesor y el creador de contenidos. 2.3.3.- El tutor on-line. 2.3.4.- El alumno on-line. 2.4.- LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. 2.4.1.- El impacto de las tecnologías en la educación a distancia. 2.4.2.- La asincronía en la educación a distancia. 2.4.3.- Particularidades de la educación virtual frente a la educación a distancia tradicional. 2.4.4.- Universidad vs Internet. 2.4.5.- Estrategias para la gestión del cambio tecnológico en la Universidad. 2.5.- EL CAMPUS VIRTUAL. 2.5.1- La red en la enseñanza universitaria. 2.5.2.- El control de la calidad de la enseñanza virtual. 2.5.3.- Evolución histórica de los Campus Virtuales. 2.5.4.- Soporte legal de la enseñanza virtual universitaria en España. 2.5.5.- Aprender en un Campus Virtual. 2.5.6.- El Campus Virtual en la Sociedad de la Información. 2.6.- DOS MODELOS DE CAMPUS VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA. 2.6.1.- Universidad presencial con Campus Virtual: la Universidad San Pablo CEU. 2.6.2.- Universidad íntegramente virtual: la Universitat Oberta de Catalunya. 2.6.3.- Breve referencia a la UDIMA. 2.7.- EL E-ELARNING EN EL MUNDO EMPRESARIAL. 2.7.1.-Un ejemplo de la incorporación del e-learning al mundo empresarial. 2.7.2.-El e-learning en otras instituciones del mundo laboral. 2.7.3.-Algunos retos para el e-learning en el mundo empresarial. 2.8.- ASPECTOS JURÍDICOS DEL E-LEARNING. PARTE III: POLÍTICA COMUNITARIA Y ESPAÑOLA: EL MARCO LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. 3.1.- LAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA Y SITUACIÓN MUNDIAL. 3.1.1.- Derecho e Internet. 3.1.2.- Políticas de la UE para la integración de las TIC en el ámbito educativo. 3.2.- POLÍTICA NACIONAL. PLANES DE ACCIÓN Y SITUACIÓN LEGISLATIVA ACTUAL. 3.2.1.- Política nacional: La Ley 32/2003 de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones. 3.2.2.- La política educativa: España.es. 3.2.3.-Otros proyectos para la potenciación de las TICs en los procesos formativos. 3.2.4.-Política Universitaria: El e-learning en la Universidad española. PARTE IV: PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SUS PROBLEMAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. 4.1.- LA PROPIEDAD INTELECTUAL. 4.1.1.- Concepto y naturaleza. 4.1.2.- Régimen Legal. 4.1.3.- Sujetos, contenido y duración. 4.2.- PROPIEDAD INTELECTUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. 4.2.1.- La Ley de Propiedad Intelectual en el mundo digital. 4.2.2.- La obra protegida en la sociedad de la información. 4.2.3.- Las páginas web como obras protegidas. 4.3.- LOS DERECHOS DE EXPLOTACIÓN Y SUS LÍMITES. 4.3.1.- Los derechos de autor en los Campus Virtuales. 4.3.2.- Los límites penales en la protección de la Propiedad Intelectual. PARTE V: CONCLUSIONES. 6.- BIBLIOGRAFÍA.

 

El Futuro no es más lo que era

Título: El Futuro no es más lo que era. La tecnología y la gente en tiempos de Internet.
Autor: Horacio C. Reggini
Editorial: Universidad Católica Argentina
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: Marzo de 2005
ISBN: 987-1190-18-2
Páginas: 450

RESEÑA
Este libro habla de los cambios profundos que se han producido en el mundo actual a partir de la presencia de las computadoras y su aura de potentosas lámparas de Aladino que darían a luz lo inesperado. Se trata de una invitación a pensar desde una mirada humanista frente a la cibercultura.
El mundo de la educación, el de las telecomunicaciones y el papel del ingeniero son abordados aquí sin descubrir aspectos de la historia de la ciencia y de la técnica. [Fuente: Contraportada]

 

El Simio Informatizado

Título: El Simio Informatizado
Autor: Roman Gubern
Editorial: Fundesco
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1987
ISBN-10: 84-398-8819-8
Páginas: 232
Nota: Existe copia digital [352 KB] en formato Microsoft Reader distribuida por http://quadernsdigitals.net

RESEÑA
El "simio informatizado" constituye una reflexión filosófica acerca de los comportamientos colectivos e individuales del primate humano en la sociedad postindustrial, arrancado desde los orígenes remotos de la hominización. Utilizando un enfoque transdisciplinario y nuy abundante documentación, el autor adopta el punto de vista del antropólogo para trazar una historia natural del "homo informaticus", que desemboca en una verdadera etología del ciudadano de la era electrónica e informática. El primate humano ha sido, en efecto, el único animal capaz de construir y organizar intencionalmente y que ha generado un entorno tecno-cultural de gran complejidad, del cual hoy depende para sobrevivir. Aunque en este diseño del entorno tecno-cultural no ha previsto todas las consecuencias que para la especie puede derivarse de la interacción mutua.

 

Historia y Crítica de la Informática

Título: Historia y Crítica de la Informática
Autor: Philippe Breton
Editorial: Cátedra
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1989
ISBN: 84-376-0818-X
Páginas: 250

 

Historia y Determinismo Tecnológico

Título: Historia y Determinismo Tecnológico
Autor: Merritt Roe Smith (editor); Leo Marx (editor)
Editorial: Alianza
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1996
ISBN: 84-206-6405-7
Páginas: 295

INDICE
EL DETERMINISMO TECNOLÓGICO EN LA CULTURA DE ESTADOS UNIDOS, por Merritt Roe Smith. EL RECURSO DEL IMPERIO: PAISAJES DEL PROGRESO EN LA AMÉRICA TECNOLÓGICA, por Michael L. Smith. ¿SON LAS MÁQUINAS EL MOTOR DE LA HISTORIA?, por Robert L. Heilbroner. RECONSIDERACIÓN DEL DETERMINISMO TECNOLÓGICO, por Robert L. Heilbroner. TRES CARAS DEL DETERMINISMO TECNOLÓGICO, por Bruce Bimber. EL IMPULSO TECNOLÓGICO, por Thomas P. Hughes. RESCATAR EL CAMBIO SOCIOTÉCNICO DEL DETERMINISMO TECNOLÓGICO, por Thomas J. Misa. EL DETERMINISMO Y LA INDETERMINACIÓN EN LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA, por Philip Scranton. EL DETERMINISMO TECNOLÓGICO EN LAS SOCIEDADES AGRARIAS, por Peter C. Perdue. EL DETERMINISMO Y LA TECNOLOGÍA PREINDUSTRIAL, por Richard W. Bulliet. LAS DIMENSIONES POLÍTICAS Y FEMINISTAS DEL DETERMINISMO TECNOLÓGICO, por Rosalind Williams. LA IDEA DE LA «TECNOLOGÍA» Y EL PESIMISMO POSTMODERNO, por Leo Marx. RACIONALIDAD FRENTE A CONTINGENCIA EN LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA, por John M. Staudenmaier.-

 

Juristas y Computadoras

Título: Juristas y Computadoras
Autor: Juan Diego Castro Fernández
Editorial: Juriscomputación
Lugar de Edición: San José, Costa Rica
Fecha de Edición: 1992
ISBN: 9977-979-00-6
Páginas: 129

 

La Alfombra Mágica: usos y mitos de Internet...

Título: La Alfombra Mágica: usos y mitos de Internet, la red de redes.
Autor: Raúl Trejo Delarbre
Editorial: Fundesco
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1996
ISBN-10: 84-8112-054-5
Páginas: 300

RESEÑA
¿Qué es Internet? es la pregunta de la que el autor de La nueva alfombra mágica -libro galardonado con el Premio Fundesco de Ensayo- parte para fundamentar su trabajo, planteado desde unas coordenadas situadas en los países en desarrollo, concretamente en el seno del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México. A contestarla se dedica desde diversos planos: desde el desenvolvimiento de la sociedad de la información en los países en desarrollo hasta el papel de los poderes públicos en las redes y la situación de la evolución de éstas en América Latina y Europa, pasando por un análisis de peligros y posibilidades inherentes al uso y consumo de la información universalizada. Como pone de relieve el escritor, falta aún una reflexión crítica sobre la red. Una reflexión que no tiene por qué ser mayoritariamente técnica y sí social y humana. Raúl Trejo se ha propuesto una especie de guía para cibernautas, cuyo fin es desvelar cómo se relacionan política, economía y cultura a través del nuevo hipermedio. [Fuente: quadernsdigitals.net]

 

La Conquista del Ciberespacio

Título: La Conquista del Ciberespacio
Autor: Dominique Nora
Editorial: Andrés Bello Barcelona
Lugar de Edición: Barcelona, España
Fecha de Edición: 1997
ISBN-10: 84-89691-06-1
Páginas: 418

INDICE
LA ERA DIGITAL. Simple como el zumo de naranja. Bienvenidos al ciberespacio. La pregunta de diez mil millones de dólares. LOS AVENTUREROS DEL CONOCIMIENTO. Un "Serge July" americano. ¿Librería o supermercado?. El embate de las fieras. Las estrellas también mueren. Educación y diversión. Un gurú llamado Schank. La querella de los antiguos y modernos. Prensa en línea. ¿Los lectores al poder?. Publicidad o muerte. Un periódico que no sirve para envolver pescado. EL PLANETA DE LOS CIBERNAUTAS. Cada cual con su tribu. Bravucones contra gatófilos. Un vestigio de la guerra fría. Ni dueños ni censores. Ciberflores. Renegados y terroristas. La caza de los virus. Custodio de las buenas costumbres. Entre dos galaxias. LA PANTALLA DE ALI BABA. Navegación de largo aliento. Dinero intangible. Shopping virtual. Por el ojo de la cerradura. ¿Un desierto urbano?. Pioneros de la ciberpublicidad. Pagar para no ver. Pánico en Madison Avenue. LA TELEVISION PERSONALIZADA. El sueño del teleordenador. La gran mezcla interactiva. DAVID contra Goliat. La ventosa y el pulpo. La Baby Bell de las ovejas. Los cowboys de Engelwood. El carrusel de Orlando. La cuadratura del soft. Los encantos del viejo teléfono. Una guía televisual. JUEGO DE MANOS, JUEGO DE VILLANOS. Una secretaria fantasma. Más rápido, más alto, más fuerte. La liberación de los siervos. El "predicador" islandés. La guerra de los formatos. ¿Muerto al llegar?. Contra el imperio del cartucho. Sonic en Alcatraz. ¿El Walt Disney del siglo veintiuno?. Las bodas de Nintendo. Papá Noel baja de las nubes. Donkey Kong: doping con micropastillas. HOLLYWOOD, NUEVA FRONTERA. ¿Hollywired o Sillywood?. Las telecomunicaciones urden su trama. Las películas no se prestan aljuego. La moda cinelúdica. Casparín, fantasma sintético. Hacer actuar a los muertos. Clones de actores. El oro de los efectos especiales. El estudio virtual. VIRTUALMENTE TUYO. El escuadrón de las viudas negras. Dos veces más rentable que una sala cinematográfica. Pterodáctilos y Loch Ness. El "huevo" dejaron. ¿LSD electrónicos?. La medicina de la esperanza. Una tecnología del perdón. LA OFICINA NOMADE. Criados serviciales. Una perla en la manzana. Un conejo en una galera. El D'Artagnan de las telecomunicaciones. El frenesí del celular. Se subastan frecuencias de radio. El derrumbe de la pirámide. El auge del SOHO. En un molino de Perche. Un mercado mundial de la materia gris. LA EUROPA MULTIMEDIA. Un paso en falso. Un mal comienzo. Minitel o el complejo de Astérix. Rumbo al CD-ROM. Si no vienes a Lagardére. Doscientas cadenas caen del cielo. La guerra del decodificador. Canal+: ¿más contratiempos?. Crónica de un retiro anunciado. LA SOCIEDAD ARBORESCENTE. ¿Redes abiertas o redes propietarias?. ¿Inforricos o ciberparias?. ¿Educación o creúnización?. ¿Democracia o mediocridad?. ¿Economía inmaterial o fábrica de desocupados?. ¿Libertad o seguridad?. ¿Humanidad robotizada o robots humanizados?. La desaparición de las fronteras. Anexo. Multimedia: ¿quién hace qué?. -

 

La Influencia del Derecho Valenciano en las...

Título: La Influencia del Derecho Valenciano en las Disciplinas Tecnológicas
Autor: Francisca Ramón Fernández (coordinadora); Amparo Baviera Puig; Juan Buitrago Vera; Vicente Cabedo Mallol; Lourdes Canós Darós; José Serafín Clemente Ricolfe; Antonio Colomer Viadel; Lorenzo Cotino Hueso; Carmen Escribá Pérez; Víctor David Martínez Gómez; María de Miguel Molina; Eduardo Rojas Briales; María del Val Segarra Oña
Editorial: Tirant lo Blanch
Lugar de Edición: Valencia, España
Fecha de Edición: 2009
ISBN-13: 9788498766400
Páginas: 258

INDICE
I. El Derecho civil foral valenciano en el marco constitucional actual. Antonio Colomer Viadel. II. El Derecho civil foral valenciano y la (in) constitucionalidad de la Ley del Régimen Económico Matrimonial Valenciano. Vicente Cabedo Mallol. III. La calidad agroalimentaria. Juan Buitrago Vera. Amparo Baviera Puig. Carmen Escribá Pérez. José Serafín Clemente Ricolfe. IV. Políticas de apoyo a la creación de empresas en la Comunidad Valenciana: perfiles de los proyectos beneficiarios. Víctor David Martínez Gómez. Francisco Mas Verdú. Amparo Baviera Puig. V. Novedades en el Derecho Forestal Valenciano. Eduardo Rojas Briales. VI. Aspectos jurídicos del Patrimonio Arbóreo Monumental. Francisca Ramón Fernández. VII. La protección del medio ambiente en la Comunidad Valenciana: el caso específico de las actividades calificadas como molestas, nocivas, insalubres o peligrosas. María de Miguel Molina. Francisca Ramón Fernández. VIII. Evolución del concepto de «desarrollo sostenible»: relaciones entre la estrategia empresarial y la regulación medioambiental. María de Miguel Molina. María del Val Segarra Oña. IX. La sostenibilidad y la protección del paisaje en la normativa de la Comunidad Autónoma Valenciana: implicaciones en el sector turístico. Francisca Ramón Fernández. Lourdes Canós Darós. X. El derecho de acceso a las nuevas tecnologías y su recepción constitucional y en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Lorenzo Cotino Hueso. XI. Protección del menor y TICs. Análisis de la Ley 12/2008, de la Generalitat, de Protección Integral de la Infancia y la adolescencia de la Comunidad Valenciana. María de Miguel Molina. XII. Algunas aplicaciones de las nuevas tecnologías en organizaciones públicas y privadas y la legislación sobre la protección de datos. Lourdes Canós Darós.-

 

Las Nuevas Tecnologías de la Información y el...

Título: Las Nuevas Tecnologías de la Información y el Derecho. De Vittorio Frosini a Internet.
Autor: Cinta Castillo Jiménez
Editorial: Instituto de Estadística de Andalucía
Lugar de Edición: Sevilla, España
Fecha de Edición: 2003
ISBN-10: 84-96156-01-X
Páginas: 170

RESEÑA
En la convocatoria de Premios a las tesis doctorales leídas en Andalucía, (Orden de 23 de mayo de 2002, publicada en BOJA núm. 70, de 15 de junio de 2002) la tesis que se recoge en esta publicación es una de las premiadas. En ella se analiza la aportación de Vittorio Frosini a la concepción de los nuevos derechos de la edad tecnológica, al estudio de las relaciones entre las nuevas tecnologías de la información y el Derecho. [Fuente: juntadeandalucia.es]

 

La Sociedad Civil en la Cultura Postcontemporánea

Título: La Sociedad Civil en la Cultura Postcontemporánea
Autor: Emilio Suñé Llinás
Editorial: Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1998
ISBN: 84-89764-05-0
Páginas: 157

Lógica Informática, Derecho y Estado

Título: Lógica Informática, Derecho y Estado
Autor: Antonio A. Martino
Editorial: Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Lugar de Edición: Perú
Fecha de Edición: 2010
ISBN-10: ?
Páginas: ?

 

Perspectivas Jurídicas de las Nuevas Tecnologías

Título: Perspectivas Jurídicas de las Nuevas Tecnologías
Autor: Silvia Susana Toscano (directora); Mario Gustavo Carrizo Adris (coordinador)
Editorial: Temas Grupo Editorial; UADE
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 2011
ISBN-13: 978-950-9445-91-8
Páginas: 252
[D-01]

INDICE (resumen)
La información en el mundo digital, Ana Brian y Maricarmen Pascale. Capítulo II:Derecho 2.0: El impacto de Internet en el derecho, María Eugenia Leila Bertizzolo. Capítulo III: La determinación del juez competente en la transacción vía Internet, Gustavo Carrizo Adris. Capítulo IV: Resolución de conflictos en el comercio electrónico, Silvia Susana Toscazo. Capítulo V: La defraudación mediante tarjetas, Horacio J. Romero Villanueva. Capítulo VI: Los “e-waste”, “e-scrap” o “desechos domiciliarios universales”María Eugenia Lo Giudice. Capítulo VII: La industria de la teleobservación directa por satélites y el derecho Internacional. Luis F. Castillo Argañarás. Capítulo VIII: Tecnología y herramientas en la gestión judicial. Juan Alberto Casas. Capítulo IX: Biotecnología y derecho a la identidad, Geraldine Kitainik.-

 

Tecnologías sin Fronteras

Título: Tecnologías sin Fronteras
Autor: Ithiel de Sola Pool
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Lugar de Edición: México
Fecha de Edición: 1993
ISBN: 968-16-4126-4
Páginas: 281

RESEÑA
En esta obra, Ithiel De Sola Pool nos lega su visión de un mundo nuevo, resultante de las consecuencias sociales y políticas de la tecnología de las comunicaciones. En su libro, de Sola Pool prevé cambios radicales que revolucionarán la cultura y la sociedad, tanto como lo hizo la invención de la imprenta hace cinco siglos. [Fuente: barnesandnoble.com]

 

Una Visión Sistémica y Cibernética del Derecho...

Título: Una Visión Sistémica y Cibernética del Derecho en el Mundo Globalizado del Siglo XXI
Autor: Ernesto Grün
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México; LexisNexis
Lugar de Edición: Ciudad de México, México
Fecha de Edición: 2006 (segunda edición)
ISBN-10: 970-32-3901-3
Páginas: 192

 

Virtualidad y Derecho

Título: Virtualidad y Derecho
Autor: VV.AA.
Editorial: CONAMAJ
Lugar de Edición: San José, Costa Rica
Fecha de Edición: 1998
ISBN-10: 9968-792-01-2
Páginas: 105
[D-01]