Gestión del Conocimiento
Bancos de Datos Jurídicos. Pasado, presente y...
Título: Bancos de Datos Jurídicos. Pasado, presente y futuro.
Autor: Teresa Genoveva Vargas Osorno
Editorial: Facultad de Derecho Universidad Complutense de Madrid
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2016
ISBN-13: 978-84-8481-174-9
Páginas: 424
[ND-2600]
INDICE
1. Bancos de Datos Jurídicos: Pasado. Generalidades. Concepto. Antecedentes. Clasificación. Sistemas de Tratamiento de la información Jurídica. Instrumentos Lingüísticos. Tesauros. Léxico. Recuperación de la información. Elaboración de bancos de datos jurídicos. Panorama internacional: Unión Europea. Bélgica. Canadá. España. Estados Unidos. Italia. Francia. Alemania Federal. Brasil. Reino Unido. Perú. Venezuela. México. Colombia. 2. Bancos de Datos Jurídicos: Presente. Introducción. Historia de Internet. La incidencia de la Word Wide Web en las bases de datos. Web 1.0. Web 2.0. Antecedentes de los Search Engine Generales. Concepto de buscador. Funcionamiento de los buscadores. Límites de los buscadores. Search Engines mejor posicionados en la actualidad. Modelo de GOOGLE. Problemas que suscitan los buscadores o search engines en la actualidad. Buscadores Temáticos. Buscadores Especializados. Antecedentes de los sistemas de recuperación de información jurídica. Bancos de datos jurídicos en Internet: Bélgica. Francia. Reino Unido. Canadá. España. Unión Europea. Alemania. Venezuela. Colombia. Dinamarca. Países Bajos. Estados Unidos. Italia. Brasil. Argentina. Ecuador. México. Perú. Costa Rica. Puerto Rico. Uruguay. Panamá. África del Oeste. 3. Bases de Datos Jurídicos: Futuro. La era de la sobreinformación y el Big Data. El Análisis de los datos jurídicos en la era del BIG DATA. La era de la Web 3.0 o Web Semántica. Web semántica y su aplicación en Derecho. Herramientas de la Web Semántica. Metadatos en la Web semántica - importancia en la informática jurídica. Importancia del uso de vocabulario semántico en los metadatos: las ontologías. ¿Cómo se genera inteligencia a partir de los datos jurídicos?. Hacia la creación de una ontología jurídica. Ordenamiento Jurídico: sistema complejo con uso de lenguaje natural. Hacia una concepción de las estructuras arbóreas. La aplicación de la probabilidad a los conceptos ontológicos. Formalización de la ontología. La materialización semántica de la ontología.-
Cibermetría: nuevas técnicas de estudio...
Título: Cibermetría: nuevas técnicas de estudio aplicables al Web
Autor: José L. Alonso Berrocal; Carlos G. Figuerola; Ángel F. Zazo
Editorial: TREA
Lugar de Edición: Gijón, España
Fecha de Edición: 2003
ISBN-10: 84-9704-114-3
Páginas: 207
RESEÑA
El estudio del World Wide Web (www) se está convirtiendo en uno de los campos de investigación más interesantes y, como dice Kleinberg, «pocos eventos de la historia de la computación han tenido tanta influencia en la sociedad como la llegada y crecimiento del Worid Wide Web». Precisamente este crecimiento exponencial y esta influencia (basada en los contenidos) han creado un sistema de comunicación de información muy potente, pero que al mismo tiempo tiene enormes carencias desde el punto de vista documental y, por ello, es necesario abordar su estudio. Para algunos autores este estudio debe realizarse con las técnicas bibliométricas clásicas y de análisis de citas; sin embargo, es necesario realizar otros estudios y abrir nuevas vías de investigación que nos permitan caracterizar adecuadamente el Web, porque no hay que olvidar que el tipo de información con el que estamos trabajando, por ejemplo, tiene unos niveles de permanencia concretos que nos obliga a ajustar nuestras técnicas de estudio. La cibermetría puede ayudarnos a mejorar la recuperación de información en el Web, pues parece claro que los sistemas tradicionales de recuperación de información no ofrecen buenos resultados con la información del Web. La riqueza semántica de los enlaces, en la estructura hipertexto que es el Web, debe ser estudiada y tenida en cuenta. [Fuente: contraportada]
Curso de Informática Jurídica
Título: Curso de Informática Jurídica
Autor: Mario G. Losano
Editorial: Tecnos
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1987
ISBN: 84-309-1430-7
Páginas: 262
INDICE
Primera parte. Tratamiento electrónico y nuevas metodologías jurídicas. Capítulo I: la inserción de una nueva disciplina en los estudios jurídicos. 1. Filosofía del derecho y teoría general del derecho. 2. Tres recientes innovaciones metodológicas en la teoría general del derecho. 3. Hacia una innovación global de la metodología jurídica. Capítulo II: la noción de cibernética. 1. El pensamiento filosófico occidental y la cibernética. 2. Los orígenes de la cibernética. 3. La estructura de la cibernética. 4. Las vicisitudes europeas de la cibernética. Capítulo III: génesis y estructura de la iuscibernética. 1. Los orígenes de la disciplina: la jurimetría. 2. El objeto de la jurimetría de loevinger. 3. De la jurimetría a la iuscibernética. 4. La modelística y la informática jurídica en sentido estricto. 5. Problemas técnicos de la informática jurídica. 6. Problemas técnicos de la modelística jurídica. 7. De los problemas técnicos a los problemas sociales y políticos.
Segunda parte. La formalización del lenguaje. Capítulo IV: Del lenguaje natural al lenguaje lógico. 1. Los diversos tipos de lógica. 2. En los orígenes de la lógica formal. 3. Lógica clásica y lógica simbólica. 4. Lógica alética y lógica deóntica. 5. Lógica formal y lógica dialéctica. 6. Lógica de dos o más valores. Capítulo V: Principios de lógica simbólica. 1. Los símbolos lógicos. 2. Las tablas de verdad. 3. Un ejemplo del rigor de los símbolos: la partícula «o». 4. Límites del paralelismo entre álgebra y lógica simbólica. Capítulo VI: Del lenguaje lógico-simbólico a los circuitos eléctricos. 1. La teoría de conjuntos. 2. Los diagramas de euler-venn y las operaciones con conjuntos. 3. El álgebra de boole. 4. El álgebra de los circuitos con interruptores. Capítulo VII: El sistema numérico binario. I. La noción de sistema numérico. 2. El sistema decimal. 3. Leibniz y el sistema dual. 4. El sistema dual. 5. Las tétradas binarias. 6. Bit y byte.
Tercera parte. La estructura del ordenador electrónico. Capítulo VIII: la evolución de las maquinas de calculo. 1. La prehistoria del cálculo automático: el cálculo mecánico. 2. Las calculadoras a relé. 3. Los ordenadores electrónicos. 4. Los tres tipos de ordenador moderno. Capítulo IX: Las informaciones a tratar. 1. Actividades fundamentales y tipos de operaciones. 2. Las informaciones: datos e instrucciones. 3. La unificación del formato de las informaciones. 4. El soporte de las informaciones. 5. El trazado de la tarjeta. 6. El código de perforación de la tarjeta. 7. De la perforación al registro: los data entry. Capítulo X: La estructura del ordenador electrónico. 1. Los límites de la aproximación técnica para los juristas. 2. La unidad de entrada. 3. La unidad central. 4. Las memorias externas. 5. La unidad de salida. 6. Los terminales. Capítulo XI: La Informática distribuida y la telemática. 1. El tratamiento a distancia (teleprocessing). 2. Las redes para la transmisión de datos. 3. La informática distribuida. 4. La telemática.
Cuarta parte. Principios de programación. Capítulo XII: Las fases de la preparación de un programa. 1. Nociones generales. 2. El análisis. 3. La diagramación funcional. 4. La diagramación por bloques. 5. La preparación de las posiciones de memoria. 6. La minutación del programa. 7. La documentación de los programas. Capítulo XIII: los lenguajes de programación. I. La evolución del lenguaje de programación. 2. Del programa origen al programa objeto. 3. Los lenguajes de programación avanzados (high level languages). 4. Apuntes sobre tres lenguajes de programación. 5. La elección en concreto de un lenguaje de programación. 6. La coordinación de varios programas: los sistemas operativos. Capítulo XIV: Terminales, tratamiento a distancia y multiprogramación. 1. Terminales y tratamiento a distancia. 2. Tratamiento a tiempo compartido. 3. La multiprogramación. 4. Programas de base y programas aplicativos. 5. Consideraciones generales sobre las redes y puntos de conexión con las otras partes del libro. Capítulo XV: Los bancos de datos. 1. Bancos de datos y bases de datos. 2. La historia reciente de los bancos de datos. 3. La estructura técnica de los bancos de datos. 4. Las limitaciones actuales en el desarrollo de los bancos de datos. 5. Cómo localizar y utilizar los bancos de datos. 6. Los bancos de datos jurídicos.
Quinta parte. Informática jurídica: la construcción de bancos de datos jurídicos. Capítulo XVI: Para comprender el término «informática». I. Los significados atribuidos al término informática. 2. La informática como documentalística. 3. La informática como introducción al tratamiento electrónico. 4. La informática en sentido propio. Capítulo XVII: la aplicación de las técnicas informáticas a los textos jurídicos. 1. De la informática general a la informática jurídica. 2. Palabras-clave y resúmenes. 3. La clasificación de los documentos. 4. El thesaurus. 5. Hacia una clasificación automática. 6. Técnicas complementarias de los sistemas con palabras-clave. Capítulo XVIII: las técnicas de la informática jurídica. 1. Modelos americanos y derecho europeo. 2. Los tres niveles de información retrieval europeo. 3. Palabras-clave y textos jurídicos. 4. Thesaurus positivo y thesaurus negativo. 5. La relación entre usuario y sistema informativo jurídico. 6. Las técnicas de interrogación. Capítulo XIX: como organizar un experimento de information retrieval juridico. 1. Problemas subjetivos. 2. Problemas objetivos.-
Derecho y Sistemas de Datos. El uso del XML...
Título: Derecho y Sistemas de Datos. El uso del XML jurídico.
Autor: María Mercedes Martínez González (editora); Dámaso Javier Vicente Blanco; María Luisa Alvite Díez; Juan José Iniesta Delgado; Francisco-Javier García-Marco; José Félix Muñoz Soro; José Bermejo Latre; Jorge González-Conejero; Juan Muñoz-Gómez; Pompeu Casanovas; María José Vañó Vañó; Fulgencio Sanmartín; José Manuel Alonso Revilla; Francisco Javier Nozal Millán
Editorial: Tirant lo Blanch
Lugar de Edición: Valencia, España
Fecha de Edición: 2015
ISBN-13: 978-84-9086-010-6
Páginas: 254
[D-01]
RESEÑA
Esta obra se dedica a la relación entre los "Sistemas de datos" y el Derecho, es decir, se ocupa de aquellos instrumentos tecnológicos que procesan y gestionan la información jurídica para su uso por los profesionales del Derecho. Estos sistemas constituyen una herramienta esencial para los profesionales jurídicos de cuya actualidad en España y en Europa se da cuenta en este trabajo, haciendo referencia a supuestos internacionales de especial interés. Sus autores conforman una comunidad que lleva años estudiando las posibilidades de la tecnología electrónica y, en particular, su utilidad para mejorar la gestión de la información jurídica, aplicando XML y las tecnologlas asociadas a la Web Semántica, en España y en Europa. Su perspectiva es multidisciplinar para confluir en una visión práctica de la aplicación de una tecnología específica al servicio del Derecho, el llamado XML jurídico. [Fuente: contratapa]
Derecho y Tecnología
Título: Derecho y Tecnología
Autor: Yolanda Guerra García
Editorial: Ibáñez; Universidad Santo Tomás
Lugar de Edición: Bogotá, Colombia
Fecha de Edición: 2012
ISBN-13: 978-958-749-172-2
Páginas: 112
[ND-7500e]
INDICE (resumen)
1. De información y comunicación TIC´S. 2. Internet, buscadores y formas de navegación. 3. Ventajas y desventajas del uso de las TIC'S. 4. Qué es la ingeniería social en el mundo informático.-
Diálogo sobre la Informática Jurídica
Título: Diálogo sobre la Informática Jurídica
Autor: Jean Louis Bilon; Enrique Cáceres; Héctor Fix Fierro; Sergio Matute
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Lugar de Edición: Ciudad de México, México
Fecha de Edición: 1989 (edición bilingüe castellano/francés)
ISBN: 968-36-0906-6
Páginas: 535
Nota: El libro está publicado en formato digital en http://www.bibliojuridica.org [Consulta: 28/11/2009]
Documentos Electrónicos en la Administración
Título: Documentos Electrónicos en la Administración. Regulación jurídica y gestión administrativa.
Autor: Alfonso Díaz Rodríguez; Luis Pérez Almansa
Editorial: Tres Fronteras
Lugar de Edición: Murcia, España
Fecha de Edición: 2009
ISBN: ---
Páginas: 79
Nota: Archivo General de la Región de Murcia. Cuadernos de Estudios Técnicos 2.
INDICE (resumen)
El régimen jurídico de los registradores administrativos telemáticos / Luis Pérez Almansa. Administración electrónica y gestión de archivos / Alfonso Díaz Rodríguez.-
Ensayos de Informática Jurídica
Título: Ensayos de Informática Jurídica
Autor: Antonio-Enrique Pérez Luño
Editorial: Fontamara
Lugar de Edición: Coyoacán, México
Fecha de Edición: 1996
ISBN: 968-476-251-8
Páginas: 151
[D-01]
INDICE
Capítulo I. Conceptos básicos y sectores de estudio en Informática y Derecho. Capítulo II. Informática jurídica documental: bases de datos jurídicas. Capítulo III. Informática jurídica de gestión: ofimática y abogacía. Capítulo IV. Informática jurídica decisional: sistemas expertos en el Derecho.-
Evaluación Social de la Ciencia y de la Técnica
Título: Evaluación Social de la Ciencia y de la Técnica. Análisis de tendencias.
Autor: Alberto Dou (editor)
Editorial: Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1996
ISBN: 84-87840-89-2
Páginas: 308
Gestión del Conocimiento en Despachos de Abogados
Título: Gestión del Conocimiento en Despachos de Abogados
Autor: VV.AA.
Editorial: Aranzadi
Lugar de Edición: Cizur Menor (Navarra), España
Fecha de Edición: Abril de 2009
ISBN-13: 9788483559758
Páginas: 260
RESEÑA
Esta obra, dirigida tanto a los Socios-directores de los despachos, responsables de la toma de decisión, como a los que en la práctica tienen que implantar las políticas o ejecutar los proyectos de gestión de conocimiento, tiene por objeto principal examinar la gestión que del conocimiento hacen los despachos de abogados (que si bien comparte características con la gestión que se realiza en otros organizaciones de servicios profesionales, también tiene características propias) y a la vez proporcionar herramientas prácticas que ayuden a poner en marcha un proyecto de estas características, bien aplicando alguna de las recetas que contiene, bien evitando alguno de los fallos más frecuentes que se cometen. En lo que se refiere a las propuestas concretas, los autores han procurado sugerir un amplio abanico de posibilidades que sean útiles para el diverso espectro de tipos de despachos que caracteriza el sector legal en España, tanto en lo que se refiere al tamaño como a los recursos de que disponen. [Fuente: aranzadi.es]
Guía de Herramientas Informáticas para Juristas
Título: Guía de Herramientas Informáticas para Juristas
Autor: Antonio López Álvarez (coordinador); Alfonso Ortega Giménez (coordinador); Iñaki Bilbao Estrada (coordinador)
Editorial: Editorial Club Universitario
Lugar de Edición: Alicante, España
Fecha de Edición: 2007
ISBN-13: 978-84-8454-632-0
Páginas: 187
RESEÑA
Internet, ¿quién no ha oido hablar aún de Internet?. Su nombre invade todos los medios de comunicación. Lo queramos o no, lo entendamos o no, lo aceptemos o no, Internet está cambiando la forma de comunicación entre los seres humanos. Internet es el protagonista absoluto de la llamada sociedad de la información, al proveer la comunicación de cualquier tipo de información que el ciudadano desee obtener y la comunicación misma entre un emisor y un receptor.
En este sentido, con la llegada de Internet, no sólo los abogados sino también los que de alguna manera, guardan relación con el mundo del Derecho, vieron simplificada su labor de consulta. Ya no es necesario tener en el despacho impresionantes bibliotecas; además, a través de internet se ha agilizado la realización de algunos trámites administrativos. Para estos profesionales, Internet ha supuesto un gran avance al disponer de mucha información, ademas de ser muy sencillo de manejar y más ágil para buscar. Los profesionales y estudiantes disponen, “a golpe de ratón”, de noticias, artículos, textos legales, jurisprudencia, etc. Internet nos ofrece herramientas jurídicas que pueden ser de notable interés para un jurista en el desarrollo futuro de su actividad profesional, pero también en el conocimiento diario de asuntos que puedan desarrollarse a lo largo de la vida académica.
Por ello, esta obra, fruto del trabajo de un grupo de profesionales del CEU-Universidad Cardenal Herrera y de la Universidad Miguel Hernández de Elche- tiene como único objetivo facilitarle el trabajo a todo aquel que guarde relación con el mundo del derecho, proporcionando información sobre servidores y páginas web, de notable interés jurídico. [Fuente: ecu.fm]
Hacia una Red Nacional de Información Jurídica...
Título: Hacia una Red Nacional de Información Jurídica para Costa Rica
Autor: Ma. Lourdes Flores; Olga Marta Mena; Egennery Venegas
Editorial: Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia
Lugar de Edición: San José, Costa Rica
Fecha de Edición: Noviembre de 1991
ISBN-10:
Páginas: 164
Hasta la Documentación Electrónica
Título: Hasta la Documentación Electrónica
Autor: W. Boyd Rayward; Pilar Arnau Rived
Editorial: Mundarnau
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2005 (segunda edición)
ISBN:
Páginas: 387
INDICE
1. El caso Paul Otlet, pionero de la ciencia de la información, internacionalista, visionario: reflexiones sobre biografía. 2. Visiones de Xanadú: Paul Otlet (1868-1944). 3. Orígenes de la ciencia de lainformación y del instituto internacional (FID). 4. Ciencia bibliotecaria y de la información: una perspectiva histórica.
5. Algunos equemas para reestructurar y movilizar información en documentos: una perspectiva histórica. 6. Historia e historiografía de la ciencia de la información: algunas reflexiones. 7. Exposición internacional y congreso mundial de documentación, París 1937. 8. Primeras difusiones en el extranjero de la clasificación: Gran Bretaña, Australia, Europa... 9. Información electrónica y su integración funcional en bibliotecas, museos y archivos.-
Ideas e Información. La gestión en un mundo de...
Título: Ideas e Información. La gestión en un mundo de alta tecnología.
Autor: Arno Penzias
Editorial: Fundesco
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1990
ISBN: 84-86094-69-0
Páginas: 168
Información y Documentación Administrativa
Título: Información y Documentación Administrativa (2a. edición)
Autor: José Ramón Cruz Mundet; Fernando Mikelarena Peña
Editorial: Tecnos
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2006
ISBN-10: 84-309-4441-9
Páginas: 385
INDICE
I.-El concepto de información y documentación administrativa; II.-Soportes documentales y tecnologías de la información; III.-La búsqueda de información. Las fuentes de información. Fuentes de información personales, fuentes de información institucionales; IV.-Las instituciones documentales. La búsqueda bibliográfica; V.-La documentación estadística; VI.-La documentación normativa española y comunitaria; VII.-La documentación jurisprudencial española; VIII.-El sistema de archivo y la gestión de documentos; IX.-Los documentos administrativos; X.-Procedimientos de uso y archivo de los documentos; XI.-La información en poder de la administración pública. Las bases de datos de las administraciones públicas españolas; XII.-La protección de los datos personales de los ciudadanos; XIII.-El suministro de información a los ciudadanos por parte de las administraciones públicas; XIV.-El derecho de acceso de los ciudadanos a la documentación pública.-
Información y Poder
Título: Información y Poder. El futuro de las bases de datos documentales.
Autor: Robert Coll-Vinent
Editorial: Herder
Lugar de Edición: Barcelona, España
Fecha de Edición: 1988
ISBN: 84-254-1624-8
Páginas: 296
INDICE
Parte Primera. I La era de la información y la sociedad postindustrial. II Los sistemas de información.-
Parte Segunda. I Las bases de datos. II La cadena documental. III La recuperación de información.-
Parte Tercera. I Bases de datos de "La Croix" y de la Agencia France Presse. II La base de datos-prensa de "Le Monde". III Las bases de datos de BIPA. IV Bases de datos de la C.E.E. V La base de datos CELEX. VI La mecanización de las bibliotecas: la biblioteca del Centro Pompidou (B.P.I.). VII La biblioteca del Parlament de Cataluña.-
Parte Cuarta. I Construcción y diseño de bases de datos. II Bases de datos en el mundo editorial y agencias de prensa. III La base de datos del DOGC.-
Informática Jurídica
Título: Informática Jurídica
Autor: Juan José Blossiers Hüme
Editorial: Portocarrero
Lugar de Edición: Lima, Perú
Fecha de Edición: Septiembre de 2003
ISBN: ---
Páginas: 297
Informática Jurídica
Título: Informática Jurídica
Autor: Marie Claude Mayo de Goyeneche
Editorial: Jurídica de Chile
Lugar de Edición: Santiago, Chile
Fecha de Edición: Junio de 1991
ISBN: 956-10-0916-0
Páginas: 145
Informática Jurídica Decisoria
Título: Informática Jurídica Decisoria
Autor: Ricardo A. Guibourg
Editorial: Astrea
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 1993
ISBN: 950-508-403-X
Páginas: 264
SUMARIO
La técnica en el derecho. Panorama de la informática jurídica. Principios de la formalización. Accidentes de trabajo. Decisión automática. Aplicaciones: proceso sucesorio, separación y divorcio vincular, guarda de menores, concurso preventivo y transacciones judiciales. Enfoque empírico. Sistema de ayuda a la decisión judicial. Indemnizaciones por muerte y lesiones en accidentes de tránsito. De la informática jurídica a la programación política racional. [Fuente: astrea.com.ar]
Informática Jurídica Documental
Título: Informática Jurídica Documental
Autor: Miguel López-Muñiz Goñi
Editorial: Díaz de Santos S.A.
Lugar de Edición: Bilbao, España
Fecha de Edición: 1984
ISBN: 84-86251-05-2
Páginas: 359
Informática Jurídica Documental. Manual para el...
Título: Informática Jurídica Documental. Manual para el sistema universitario de informática jurídica, SUIJ.
Autor: Jaime Giraldo Ángel
Editorial: Temis
Lugar de Edición: Bogotá, Colombia
Fecha de Edición: 1990
ISBN: 84-8272-466-5
Páginas: 192
INDICE (resumen)
El sistema universitario de informática jurídica, SUIJ. -- Los tesauros jurídicos. -- Tesauros temáticos. -- El documento legal. -- El documento jurisprudencial. -- El documento doctrinal. -- Registro de la información. -- Equipos y programas.-
Informática Jurídica para Estudiantes de Derecho
Título: Informática Jurídica para Estudiantes de Derecho. Introducción a los sistemas de información y seguridad.
Autor: María Mercedes Martínez González
Editorial: Tecnos
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2014
ISBN-13: 978-84-309-6193-1
Páginas: 128
[ND-1300]
INDICE
CAPÍTULO 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN JURÍDICA. I. FUNCIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN JURÍDICA. DIFICULTADES. MECANISMOS INFORMÁTICOS PARA DESARROLLARLAS. II. BÚSQUEDAS EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN JURÍDICA. III. OTRAS FUNCIONALIDADES Y HERRAMIENTAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN: TESAUROS, RAZONAMIENTO AUTOMÁTICO, NAVEGACIÓN, HIPERTEXTO.
CAPÍTULO 2. SEGURIDAD. I. SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO. II. AUTENTICACIÓN. III. CRIPTOGRAFÍA. IV. PROTOCOLOS SEGUROS EN INTERNET. EL PROTOCOLO SSL. V. ATAQUES A LA SEGURIDAD. VI. PRÁCTICA DE FIRMA DIGITAL EN CORREO ELECTRÓNICO USANDO PGP.-
Informática para Abogados
Título: Informática para Abogados
Autor: Celia Fernández Aller; Joaquín María Suárez
Editorial: Ediciones Anaya Multimedia S.A.
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1999
ISBN: 84-415-0839-9
Páginas: 367
Informática Práctica para Juristas
Título: Informática Práctica para Juristas. Y profesionales del mundo de las letras.
Autor: Emilio Suñé Llinás
Editorial: Ediciones Berramar S.A.
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1994
ISBN: 84-86926-61-0
Páginas: 262
Informática y Decisión Jurídica
Título: Informática y Decisión Jurídica
Autor: Julia Barragán
Editorial: Fontamara
Lugar de Edición: Coyoacán, México
Fecha de Edición: 1994
ISBN: 970-476-227-5
Páginas: 182
[D-01]
INDICE
Introducción. 1. La relación entre la informática y el derecho.- 2. El lenguaje de las normas y los métodos automatizados de decisión.- 3. La inteligencia artificial y la decisión judicial.- 4. El manejo inteligente de la información.- Conclusiones.-
Internet y Derecho
Título: Internet y Derecho
Autor: Luis G. Pareras
Editorial: Masson
Lugar de Edición: Barcelona, España
Fecha de Edición: 388
ISBN: 84-458-0674-2
Páginas: 1998
Internet y el Web. Páginas Amarillas, edición 1997
Título: Internet y el Web. Páginas Amarillas, edición 1997
Autor: Harley Hahn
Editorial: McGraw-Hill
Lugar de Edición: México
Fecha de Edición: 1997
ISBN: 970-10-1479-0
Páginas: 902
Introducción a la Gestión del Conocimiento y su...
Título: Introducción a la Gestión del Conocimiento y su Aplicación al Sector Público
Autor: Martha Peluffo; Edith Catalán
Editorial: CEPAL
Lugar de Edición:
Fecha de Edición: Diciembre de 2002
ISBN: 92-1-322114-2
Páginas: 94
Nota: Copia en formato digital [485 KB]
obtenida de eclac.org
Introducción a la Informática Jurídic@
Título: Introducción a la Informática Jurídic@
Autor: Jeovanny Francisco Muñoz Rodríguez
Editorial: Editorial Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Lugar de Edición: Tegucigalpa, Honduras
Fecha de Edición: Julio de 1998
ISBN: ---
Páginas: 116
Introducción a la Informática Jurídica
Título: Introducción a la Informática Jurídica
Autor: Mario G. Losano
Editorial: Olejnik
Lugar de Edición: Santiago, Chile
Fecha de Edición: 2019
ISBN-13: 978-956-392-539-5
Páginas: 86
[D-01]
INDICE
1. Los orígenes de la disciplina: la jurimetría.- 2. El objeto de la jurimetría.- 3. La noción de iuscibernética.- 4. Modelística jurídica e informática jurídica.- 5. Técnicas de la informática jurídica.- 6. Técnica de la modelística jurídica.- 7. Informática jurídica y lógica formal.- 8. Informática jurídica y técnicas legislativas.- 9. La diagramación por bloques de procedimientos jurídicos.- 10. Técnicas reticulares y procedimientos jurídicos.- 11. El derecho de la informática.- 12. Redes para telecomunicaciones y flujos transnacionales de datos.- 13. La tutela jurídica de los datos personales.- 14. La enseñanza de la informática jurídica.-
Introducción a la Informática para Juristas
Título: Introducción a la Informática para Juristas
Autor: Otto Colomina Pardo; Francisco Flórez Revuelta y otros
Editorial: Club Universitario
Lugar de Edición: Alicante, España
Fecha de Edición: 1997
ISBN: 84-89522-72-3
Páginas: 157
La Cibernética y el Origen de la Información
Título: La Cibernética y el Origen de la Información
Autor: Raymond Ruyer
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Lugar de Edición: México
Fecha de Edición: 1992
ISBN: 968-16-1552-2
Páginas: 287
La Competitividad de la Administración Local
Título: La Competitividad de la Administración Local. Modernización a través de la gestión del conocimiento.
Autor: Ramón Sanguino Galván
Editorial: Instituto Nacional de la Administración Pública
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2006
ISBN: 84-7351-256-1
Páginas: 102
SUMARIO
Una sociedad como la actual, que se caracteriza por una acusada dinámica y en permanente cambio,obliga a la existencia de un conocimiento científico infinitamente superior al de los siglos pretéritos, si a ello unimos los avances técnicos, con el desafío de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tendremos un panorama global del mundo que nos ha tocado vivir, con sus dificultades y los grandes caminos que se abren a la Gestión del Conocimiento. La aplicación de esta cuestión ha suscitado en la actualidad un gran interés en el ámbito de la Dirección y la Organización de Empresas, complementada por la búsqueda de nuevos modelos de competitividad en las organizaciones y en tal ámbito se enmarca el presente estudio, galardonado con el V Premio de investigación sobre las Administraciones Públicas Iberoamericanas, convocado por el INAP en 2005. La aplicación del mencionado modelo está referido a la relación entre la Competitividad de la Administración Local y la modernización a través del conocimiento, en la que conceptos como aprendizaje organizativo, dirección del conocimiento y capital intelectual se aplican para relacionar los conocimientos con la competitividad territorial, en este caso las ciudades españolas mayores de 20.000 habitantes.- [Fuente: tele.inap.map.es]
La Computadora Universal. De Leibniz a Turing.
Título: La Computadora Universal. De Leibniz a Turing.
Autor: Martin Davis
Editorial: Debate
Lugar de Edición: España
Fecha de Edición: 2002
ISBN-10: 84-8306-953-9
Páginas: 296
La Gestión del Conocimiento en la...
Título: La Gestión del Conocimiento en la Administración Electrónica
Autor: José Ángel Martínez Usero
Editorial: La Muralla
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2007
ISBN: 9788476356661
Páginas: 239
[D-01]
RESEÑA
La gestión del conocimiento en la administración electrónica presenta una visión innovadora de la situación actual, de las técnicas y de los procedimientos que se utilizan en el ámbito internacional, europeo y español para la gestión de la información y el conocimiento
en el desarrollo de los servicios de administración electrónica. El libro contextualiza la influencia de las técnicas de gestión del conocimiento y la utilización de las tecnologías de la información en la Administración Pública; presenta el concepto de administración electrónica y describe las claves para el desarrollo de servicios y productos electrónicos en este ámbito; también realiza un análisis de las políticas relacionadas con la administración electrónica, revisando los diversos programas e iniciativas que han favorecido el desarrollo de la administración electrónica. Finalmente, se dedica un capítulo a presentar las tecnologías básicas para garantizar la interoperabilidad de los contenidos en los servicios de administración electrónica, como son: la utilización de lenguajes de marcado estándar, la gestión de documentos electrónicos, la utilización de software libre y formatos abiertos, la accesibilidad web de los contenidos públicos, los sistemas de clasificación y arquitectura de la información, los metadatos y las ontologías. Por tanto, este libro es una herramienta muy útil para los profesionales de la Administración Pública relacionados con la planificación, desarrollo y evaluación de servicios de administración electrónica, así como para todos los profesionales relacionados con el desarrollo de servicios y productos web.- [Fuente: casadelibro.com]
La Gestión del Documento Electrónico
Título: La Gestión del Documento Electrónico
Autor: Gerardo Bustos Pretel (coordinador)
Editorial: El Consultor de los Ayuntamientos
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: Junio de 2018
ISBN-13: 978-84-7052-777-7
Páginas: 1000
[ND-10200]
INDICE (resumen)
Parte 1. Marco normativo y administrativo del documento electrónico. Parte 2. Gestión del documento. Parte 3. Procesos del documento. Parte 4. Herramientas del documento. Parte 5. Colaterales del documento. Parte 6. Organización del documento.-
La Informática Jurídica
Título: La Informática Jurídica
Autor: Giovanni Hernández Álvarez
Editorial: Doctrina y Ley
Lugar de Edición: Colombia
Fecha de Edición: 2000
ISBN-10: 9586761150
Páginas: 440
[ND-19200e]
INDICE (resumen)
Derechos de autor y sus derechos conexos. Convenios nacionales e internacionales y derechos conexos: Jurisprudencia, Leyes y Normas constitucionales. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado. Decretos, Leyes y Contencioso Administrativo sobre la Informática jurídica. La prescripción documental en el campo de la informática jurídica y su procedimiento en la normatividad dentro del contexto colombiano.-
La Informática Jurídica (Teoría y Práctica)
Título: La Informática Jurídica (Teoría y Práctica)
Autor: Fernando Jordan Flórez
Editorial: Editora Corripio
Lugar de Edición: Santo Domingo, República Dominicana
Fecha de Edición: 1987
ISBN: ---
Páginas: 176
La Informática y el Abogado
Título: La Informática y el Abogado
Autor: Pedro Antonio Prado
Editorial: Abeledo-Perrot
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 1988
ISBN: 950-20-0463-9
Páginas: 130
La Informática y el Análisis de los...
Título: La Informática y el Análisis de los Procedimientos Jurídicos
Autor: Mario G. Losano
Editorial: Centro de Estudios Constitucionales
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1997
ISBN: 84-259-0898-1
Páginas: 222
La Organización del Conocimiento en Internet
Título: La Organización del Conocimiento en Internet
Autor: Pablo lara Navarra; José Ángel Martínez Usero
Editorial: UOC
Lugar de Edición: Barcelona, España
Fecha de Edición: 2006
ISBN: 84-9788-542-2
Páginas: 64
SUMARIO
¿Cuál es la diferencia entre datos, información y conocimiento? Esta es una de las bases que sustentan disciplinas más complejas como la gestión del conocimiento. Desde un punto de vista documentalista la gestión del conocimiento tiene mucho que ver con el uso de los lenguajes de marcado para representar el conocimiento, con los metadatos, con su codificación y con sus principales aplicaciones. Por otro lado, para recuperar la información que de permitir mejorar el conocimiento de una organización resultan fundamentales los sistemas de navegación y recuperación de esa información electrónica. [Fuente: editorialuoc.com]
La Transferencia de Tecnología. Aplicación...
Título: La Transferencia de Tecnología. Aplicación práctica y jurídica.
Autor: Alberto Echarri; Ángel Pendás
Editorial: Fundación Confemetal
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1999
ISBN: 84-89786-83-6
Páginas: 140
Legal Tech. La transformación digital de la...
Título: Legal Tech. La transformación digital de la abogacía.
Autor: Moisés Barrio Andrés (director)
Editorial: La Ley
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 2019
ISBN-13: 978-84-9020-851-9
Páginas: 644
[D-01]
INDICE (resumen)
Capítulo 1 Legal Tech y la transformación del sector legal. Capítulo 2 Breve historia de la innovación legal: anticipando el futuro a través del pasado. Capítulo 3 Blockchain. Capítulo 4 Inteligencia artificial. Capítulo 5 Smart contracts. Capítulo 6 Chat bots. Capítulo 7 El abogado robot. Capítulo 8 La revolución en la forma de concebir el empleo en el sector legal. Capítulo 9 La automatización de contratos. Capítulo 10 La búsqueda de información jurídica. De los tesauros a la inteligencia artificial. Capítulo 11 Legal Tech y la protección de las marcas. Capítulo 12 El ecosistema Legal Tech en Estados Unidos y Reino Unido. Capítulo 13 El ecosistema Legal Tech en América Latina. Especial referencia a México. Capítulo 14 El ecosistema Legal Tech en España. Capítulo 15 Legal Tech en los grandes despachos. Capítulo 16 Legal Tech en las firmas legales de las Big Four. Capítulo 17 Legal Tech en pequeños y medianos despachos. Capítulo 18 Legal Tech en asesorías jurídicas de grandes corporaciones. Capítulo 19 LegalTech en el ámbito de los proveedores de información jurídica y herramientas. Capítulo 20 Legal Tech y educación. Capítulo 21 Legal Tech y Fin Tech. Capítulo 22 Legal Tech y Administración Pública. Capítulo 23 Legal Tech y función registral. Capítulo 24 Legal Tech y función notarial. Capítulo 25 Innovación tecnológica, derechos y ciberjusticia. Capítulo 26 Legal Design Thinking. Capítulo 27 La tecnología y sus efectos en la rentabilidad de las firmas legales. Epílogo: Cuatro tesis para el futuro.-
Los Sistemas de Hipertexto e Hipermedios
Título: Los Sistemas de Hipertexto e Hipermedios. Una nueva aplicación en informática documental.
Autor: Mercedes Caridad y Purificación Moscoso
Editorial: Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Pirámide
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1991
ISBN: 84-86168-63-5 y 84-368-0615-8
Páginas: 153
INDICE
Primera parte: Aproximación al hipertexto y a los sistemas de hipermedios. Capítulo 1: Historia del hipertexto. 1.1. Introducción. 1.2. Vannevar Bush y Memex. 1.3. Douglas Engelbart y NLS. 1.4. Theodor Nelson y Xanadu. 1.5. Década de los ochenta. Capítulo 2: Sistemas de hipertexto. 2.1. Introducción. 2.2. ¿Qué es el hipertexto? 2.3. Estructuración de un sistema de hipertexto. 2.4. Elementos de un sistema de hipertexto. Capítulo 3: Sistemas de hipermedios. 3.1. Introducción. 3.2. ¿Qué es un sistema de hipermedios?. 3.3. Componentes de un sistema de hipermedios. 3.4. Configuración de un sistema de hipermedios. 3.5. Funcionalidad de un sistema de hipermedios. Segunda parte: Logicales y aplicaciones de hipertexto e hipermedios. Capítulo 4: Logicales de hipertexto e hipermedios. 4.1. Introducción. 4.2. HyperCard. 4.3. Notecards. 4.4. Guide. 4.5. Otros programas de hipertexto de Apple para Macintosh. 4.6. Otros programas de hipertexto para ordenadores IBM o compatibles. Capítulo 5: Aplicaciones del hipertexto e hipermedios. 5.1. Introducción. 5.2. Educación. 5.2.1. Intermedia. 5.2.2. Project Jefferson. 5.3. Bibliotecas y centros de documentación. 5.3.1. Catálogos en hipertexto: HYPERCatalog y BiblioMac. 5.3.2. Información de bibliotecas: Project Zen y Tour de la Biblioteca de Apple. 5.4. Publicación electrónica de documentos 5.4.1. The Electronic Whole Earth Catalog. 5.4.2. The International Encyclopedia on Education. 5.5. Aplicaciones turísticas en hipertexto: Glasgow Online. Capítulo 6: Ventajas y problemas de los sistemas de hipertexto e hipermedios. 6.1. Introducción 6.2. Ventajas de los sistemas de hipertexto e hipermedios. 6.3. Problemas de los sistemas de hipertexto e hipermedios. 6.3.1. Problemas superficiales. 6.3.2. Problemas profundos. Conclusiones o reflexión final.-
Manual de Documentación Jurídica
Título: Manual de Documentación Jurídica
Autor: Mateo Maciá Gómez (Editor)
Editorial: Síntesis
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1998
ISBN: 84-7738-619-6
Páginas: 495
RESEÑA
Este libro da una respuesta muy actual y clara al estado de la documentación jurídica, así como del perfil del documentalista, en un mundo de incesantes cambios tecnológicos. Su objetivo es contribuir al desarrollo de una documentación especializada y también a facilitar al lector el conocimiento de algunos de los elementos que condicionan su vida. [Fuente: sistesis.com]
Manual de Informática Jurídica
Título: Manual de Informática Jurídica
Autor: Orlando Solano Bárcenas
Editorial: Grupo Editorial Ibáñez
Lugar de Edición: Bogotá, Colombia
Fecha de Edición: 1997
ISBN-10: 958-9333-44-3
Páginas: 410
INDICE (resumen)
Primera parte: Informática general. I. La ciencia que tiene como objeto propio de su conocimiento la información. II. Como método la teoria general de sistemas. III. Como Instrumento operativo la computación. IV. Como ámbito de desarrollo la organización... etc.
Manual de Informática Jurídica
Título: Manual de Informática Jurídica
Autor: Ricardo A. Guibourg; Jorge O. Alende; Elena M. Campanella
Editorial: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 1996
ISBN: 950-508-449-8
Páginas: 310
RESEÑA
El hombre de derecho se enfrenta con la reciente necesidad de manejarse en el campo informático, por ello primero se estudia el concepto de informática (hardware y software), para entrar en el campo de aplicación de la informática jurídica (documental, de gestión, decisoria) y su impacto (contratos informáticos, documentos electrónicos, transferencia de fondos, protección del software, intimidad y datos personales, delitos informáticos y flujo de datos). Todo ello tratado con un lenguaje claro y preciso que permite el acceso a una sistematización de la actividad que, con seguridad, se acrecentará en el decurso del tiempo.-
Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o...
Título: Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food.
Autor: Cristóbal Cobo Romaní; Hugo Pardo Kuklinski
Editorial: Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic / FLACSO México
Lugar de Edición: Barcelona, España / México D.F., México
Fecha de Edición: Septiembre de 2007
ISBN-13: 978-84-934995-8-7
Páginas: 162
Nota: Copia en formato digital [919 KB]
distribuida bajo licencia Creative Commons
INDICE
Prólogo. La inflación lingüística llamada Web 2.0. Por Alejandro Piscitelli / Capítulo 1. Nociones básicas alrededor de la Web 2.0. Por Hugo Pardo Kuklinski / Capítulo 2. Intercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetario. Por Cristóbal Cobo Romaní / Capítulo 3. Mapa de aplicaciones. Una taxonomía comentada. Por Cristóbal Cobo Romaní / Capítulo 4. Un esbozo de ideas críticas sobre la Web 2.0. Por Hugo Pardo Kuklinski / Capítulo 5. Aprendizaje colaborativo. Nuevos modelos para usos educativos. Por Cristóbal Cobo Romaní / Capítulo 6. Mobile devices y aplicaciones Web 2.0. La Sociedad en red móvil. Por Hugo Pardo Kuklinski / Capítulo 7. El Cierre. Reflexiones hacia la Web semántica. Por Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski.-
Prácticas de Informática para Juristas
Título: Prácticas de Informática para Juristas
Autor: Otto Colomina Pardo; Francisco Flórez Revuelta y otros
Editorial: Editorial Club Universitario
Lugar de Edición: Alicante, España
Fecha de Edición: 1998
ISBN: 84-95015-03-X
Páginas:
Problemas Actuales de la Documentación y la...
Título: Problemas Actuales de la Documentación y la Informática Jurídica
Autor: Antonio-Enrique Pérez Luño (Director)
Editorial: Tecnos
Lugar de Edición: Madrid, España
Fecha de Edición: 1987
ISBN: 84-309-1407-2
Páginas: 295
¿Qué es la Informática Jurídica?. Del ábaco al...
Título: ¿Qué es la Informática Jurídica?. Del ábaco al Derecho Informático.
Autor: Enrique M. Falcon
Editorial: Abeledo - Perrot
Lugar de Edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de Edición: 1992
ISBN: 950-20-0655-0
Páginas: 197
INDICE (resumen)
Conceptos, máquinas y programas. Ideas preliminares. La cibernética. Teoría de los sistemas. Los pasos previos. Ventajas y desventajas. La computadora y el ordenador. El hardware. El software. El derecho informático. Informática jurídica.
Recursos en Internet de Legislación Internacional
Título: Recursos en Internet de Legislación Internacional. Guía práctica.
Autor: Alberto D. Arrufat Cárdava
Editorial: Tirant lo Blanch
Lugar de Edición: Valencia, España
Fecha de Edición: 2009
ISBN: 9788498765526
Páginas: 57
RESEÑA
El incremento de los negocios jurídicos internacionales y la creciente inmigración han provocado un aumento del tráfico jurídico habitual a todos los niveles y la apertura de nuevos ámbitos de trabajo para los profesionales del Derecho. Notarios, abogados, procuradores, investigadores, instituciones públicas, etc. enfrentan situaciones cuya resolución trasciende los márgenes del Derecho español por lo que deben disponer de un conocimiento relativamente amplio de ordenamientos jurídicos extranjeros.- [Fuente: tirant.es]
Teoría y Práctica de la Documentación Informativa
Título: Teoría y Práctica de la Documentación Informativa
Autor: Gabriel Galdón (coordinador)
Editorial: Ariel
Lugar de Edición: Barcelona, España
Fecha de Edición: 2002
ISBN: 84-344-1293-4
Páginas: 317
RESEÑA
La irrupción de internet, la digitalización, la progresiva toma de conciencia de la importancia de la documentación en la elaboración de la información, la constitución de medios específicos de documentación especializada, la necesidad de los periodistas y ciudadanos de orientarse ante esa avalancha informativa son, amén de otros factores de índole diversa, razones más que suficientes para abordar la tarea de actualizar y sintetizar los conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito de la Documentación Informativa.
Coordinado por el profesor Galdón, un grupo de profesores que imparte esta disciplina en auge en diversas universidades españolas pone al día la ciencia documental informativa de un modo divulgativo, claro y orientador. Tras presentarnos el marco teórico y metodológico adecuado, los autores analizan cada una de las fuentes documentales (obras de consulta, bases de datos, fuentes iconográficas y audiovisuales, revistas electrónicas y otras fuentes en internet), por lo que, además de un manual asequible y pedagógico para profesores y alumnos, este libro es también un directorio guía de primera magnitud para profesionales de la comunicación y de la información y para los ciudadanos activos en la era de la información. Por último, se expone cómo se analiza actualmente la labor documental informativa en los medios de comunicación y las perspectivas de futuro. [Fuente: contraportada]
Tesauros Relacionales y Acceso a la Información...
Título: Tesauros Relacionales y Acceso a la Información Especializada. Metodología para el desarrollo de un tesauro de terminología jurídica.
Autor: María Antonio Osés
Editorial: Dunken
Lugar de Edición: Argentina
Fecha de Edición: 2000
ISBN: 987-518-368-7
Páginas: 162
Testimonio en Informática Jurídica
Título: Testimonio en Informática Jurídica
Autor: Carlos Torres y Torres Lara
Editorial: Asesorandina
Lugar de Edición: Lima, Perú
Fecha de Edición: Junio de 2004
ISBN: ---
Páginas: 217
INDICE (resumen)
1. Informática Jurídica en el Perú, un proyecto experimental. 2. Nociones elementales sobre el Derecho de la Informática y la Informática Jurídica. 3. Informatización jurídica y dmemocracia. 4. La informática y el Derecho. 5. La prueba electrónica (El D.L. 681). El Derecho de la información. 7. La intimidad personal frente a la informática. 8. Las concesiones en servicios de telecomunicaciones. 9. Internet y las nuevas tecnologías aplicadas en la labor del abogado.-